Instituto Nacional de Estadística y Censo
- Panamá
Acerca del INEC
Noticias
Contáctenos
Mapa del Sitio
Principal
Aplicaciones
Sistemas de Consulta
Resultados de Investigaciones Especiales
Avance en cifras
Indicadores de Coyuntura
Sector Real
Sectores Fiscal y Financiero
Sector Externo
Datos Sociodemográficos
Publicaciones
Gráficas
Infografías
Calendario de difusión
Panamá en mapas
Total Pais
Bocas del Toro
Coclé
Colón
Chiriquí
Darién
Herrera
Los Santos
Panamá
Panamá Oeste
Veraguas
Comarca Emberá-Wounaan
Comarca Kuna Yala
Comarca Ngöbe-Buglé
Actividades en ejecución
Información y Documentación Estadística
Sistema Estadístico Nacional (SEN)
Sistema Estadístico Nacional (SEN)
Consejo Nacional de Estadística (CNE)
Comités Técnicos Consultivos
Acuerdos Interinstitucionales
Estadísticas de otras Instituciones
Glosario de Términos
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Enlaces
Gobierno Central
Oficinas Estadísticas: América Central
Oficinas Estadísticas: América del Sur
Oficinas Estadísticas: Caribe
Oficinas Estadísticas: América del Norte
Oficinas Estadísticas: Unión Europea
Oficinas Estadísticas: Resto de Europa
Oficinas Estadísticas: Asia
Oficinas Estadísticas: Oceanía
Oficinas Estadísticas: Africa
Organismos Internacionales
Principal
Glosario de términos
Glosario de términos
Ocupados
Son todas aquellas personas, de 15 o más a±o, con empleo en la semana de referencia. El trabajo puede ser por cuenta propia o ajena. Para saber con más detalle las distintas categorías que comprende es aconsejable ver el Manual de Definiciones de la Encuesta.
OtraInversión
En la balanza de pagos, ésta forma una categoría residual que comprende todas las transacciones financieras no incluidas en inversión directa, inversión de cartera o activos de reserva. Los activos y pasivos se clasifican principalmente por instrumentos. Los sectores del acreedor o deudor interno, que constituyen la base secundaria para la clasificación, son las autoridades monetarias, el gobierno general, los bancos y otros sectores. A diferencia de la inversión directa y de la inversión de cartera, se hace una tercera subclasificación por plazos de vencimiento: a largo y a corto plazo. El desglose por instrumento está muy vinculado a los componentes de activos financieros del SCN. La clasificación por instrumentos distingue entre créditos comerciales, préstamos (incluido el uso del crédito del FMI y préstamos del FMI), moneda y depósitos (transferibles y otros) y otros activos y pasivos (por ejemplo, cuentas varias por cobrar y por pagar).
Otros Bienes y Servicios
Bienes y servicios que se venden normalmente en el mercado a un precio con el que no se pretende cubrir su costo de producción. Estos bienes y servicios están constituidos por la mayor parte de la producción bruta de los productores de servicios de las administraciones públicas, los servicios privados no lucrativos a los hogares, el servicio doméstico prestado por un hogar a otro y las compras directas en el exterior de los hogares y las administraciones públicas