El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), presenta en esta publicación, los cuadros estadísticos sobre la Inversión Extranjera Directa (IED), según país de origen, actividad económica y principales sectores que operan en la economía nacional, para los años 2017-19.
La IED es una variable fundamental como fuente de financiación externa y tiene gran influencia sobre la balanza de pagos, el crecimiento económico de largo plazo y la productividad del país. Como catalizador para el desarrollo, aporta a la economía receptora: recursos financieros, transferencia de tecnología, conocimientos especializados de gestión; genera valor agregado y empleo; permite incrementar el ahorro y la captación de divisas y estimula la competencia e impulsa las exportaciones. En contrapartida, el inversionista directo que incide positivamente en el ambiente productivo y competitivo del país, percibe rentas, honorarios y otros beneficios.
Actualmente, Panamá tiene una importante captación de capitales en la región, debido a factores tales como: buena posición geográfica, economía diversificada, paridad con el dólar, centro bancario internacional, desarrollo logístico y comercial, política fiscal responsable, ejecución dinámica de un plan de inversiones públicas y buenas calificaciones de riesgo, que la mantienen con un grado favorable de inversión, estabilidad política, adecuado manejo fiscal, suscripción de tratados y convenios comerciales para fomentar las exportaciones e importaciones, existencia de incentivos fiscales como exoneración de impuestos sobre la renta, así como facilidades migratorias.
El fenómeno de la IED muestra un gran impacto en sectores como: comercial, minero, bancario, seguros, comunicación, en actividades administrativas, marítimo, entre otros servicios y para sostener esta dinámica en los próximos años, el Gobierno panameño se enfoca en promover los sectores logístico, turístico, agropecuario y minero, a través de la captación de inversiones proveniente de América del Norte, Suramérica, Europa y Asia Oriental, para mantener el flujo de capitales.
Agradecemos a las empresas privadas, entidades oficiales y organismos internacionales, que con el suministro de información, han contribuido a la preparación de esta edición y les exhortamos a que continúen apoyando esta importante labor.