El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), presenta en esta publicación, los cuadros estadísticos sobre la Inversión Extranjera Directa (IED), según país de origen, actividad económica y principales sectores que operan en la economía nacional, para los años 2019-21.
La IED es una variable fundamental como fuente de financiación externa y tiene gran influencia sobre la balanza de pagos, el crecimiento económico de largo plazo y la productividad del país. Como catalizador para el desarrollo, aporta a la economía receptora: recursos financieros, transferencia de tecnología, conocimientos especializados de gestión; genera valor agregado y empleo; permite incrementar el ahorro y la captación de divisas y estimula la competencia e impulsa las exportaciones. Como contraparte, el inversionista directo que incide positivamente en el ambiente productivo y competitivo del país, percibe rentas, honorarios y otros beneficios.
La pandemia de la COVID-19 causó una gran contracción en las economías a nivel mundial y Panamá no escapó a esta realidad, originando en nuestro país un gran impacto que resultó en la mayor caída de la IED en Panamá, en el año 2020. Además, trajo consigo una paralización en la entrada de capitales.
Panamá busca reactivar la economía promoviendo la inversión extranjera, a través de leyes de incentivos fiscales y otras que ofrecen beneficios aduaneros, laborales y migratorios, valiéndose de su posición geográfica, economía diversificada y desarrollo logístico, entre otras ventajas para atraer inversionistas.
Agradecemos a las empresas privadas, entidades oficiales y organismos internacionales, que con el suministro de información, han contribuido a la preparación de esta edición y les exhortamos a que continúen apoyando esta importante labor.