La Dirección de Estadística y Censo ofrece en esta publicación, información estadística de las actividades no financieras, con base en resultados obtenidos en la Encuesta Entre Empresas no Financieras: Año 2006, cuya ejecución se llevó entre junio y diciembre de 2007.El objetivo principal de esta investigación es conocer las principales características económicas de las empresas con cinco y más empleados, permitiendo el análisis de la estructura y evaluación de los sectores, para la elaboración de las cuentas de producción y financieras.Las actividades investigadas por la encuesta fueron: Pesca, Minas y Canteras, Industrias Manufactureras, Generación y Distribución de Electricidad, Comercio al por Mayor, Comercio al por Menor, Hoteles y Restaurantes, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, Enseñanza, Actividades de Servicios Sociales y de Salud, Otras Actividades Comunitarias, Sociales y Personales de Servicio.Se presenta información de las principales características económicas de las empresas; además, cuadros con detalle de personal empleado y ocupado por género, ingresos, compras y gastos, remuneraciones pagadas, valor y variación de las existencias inicial y final, valor e incremento bruto del activo fijo, balance de situación inicial y final, así como, algunas gráficas. Las actividades con menos de dos empresas, por motivos de confidencialidad estadística, se unieron dos o más clases de actividad (cuatro dígitos de la Clasificación Industrial Nacional Uniforme de todas las Actividades Económicas).Cabe resaltar, que no se incluye en la publicación información de las actividades de Silvicultura y Construcción, debido a problemas en la conformación de los marcos de referencia para ambos sectores.Adicionalmente, en la Construcción los informes fiscales de las empresas reflejan sus ingresos y gastos al momento de culminar una obra y no en el año de estudio de la encuesta.Con el fin de evitar la sobrecarga del texto al utilizar en español el género (o/a) para señalar la existencia de ambos sexos, se optó por emplear el masculino genérico clásico, en el entendimiento de que todas las menciones en tal género, representan siempre a hombres y mujeres.La Dirección de Estadística y Censo agradece a todas las personas que proporcionaron la información básica de la encuesta, sin cuya colaboración no habría sido posible realizar la investigación mencionada.