Panamá suscribió y ratificó, en el 2000, dos Convenios Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de suma importancia en el tema de trabajo infantil, que en conjunto a la legislación nacional regula la participación de los menores en el mercado laboral; estableciendo la edad mínima de admisión al empleo desde los 14 años y especificando las actividades y condiciones en las que pueden trabajar (La Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas y los Convenios núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)).
Para este mismo año, OIT/IPEC, a través del Programa de Información Estadística y Seguimiento en Materia de Trabajo Infantil (SIMPOC), apoyó técnica y financieramente a la Dirección de Estadística y Censo (DEC) de la Contraloría General de la República (CGR) en ese entonces, ahora Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el levantamiento de la Encuesta del Trabajo Infantil que ofrecía información sobre su magnitud, naturaleza, distribución, causas y consecuencias, de la incorporación de la población de 5 a 17 años de edad en el mercado laboral del país.
El INEC realizó en octubre del 2016, la Encuesta de Trabajo Infantil (ETI), con el propósito de disponer de información que permita evaluar la inserción de los menores en el mercado laboral, a fin de determinar las características en que se da su participación. Esta encuesta es el único instrumento que recopila información directamente de los menores de 5 a 17 años de edad sobre su participación en actividades económicas y las condiciones de trabajo. De tal forma, que provee datos confiables y comparables que permiten conocer la dimensión y características del trabajo infantil; además aporta en la generación de conocimientos y promueve el análisis sobre el tema.