El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República ofrece a los usuarios, la Hoja de Balance de Alimentos (HBA) correspondiente a los años 2014-15, la cual representa un estudio comparativo de las cuentas de suministro, ofertas de alimentos con las necesidades nutricionales de la población, para conocer las carencias más relevantes.
El continuo desarrollo de los procesos de producción, distribución y comercio, tanto interno como externo, implican cambios que hacen necesarias, reformas en la forma y contenido de este boletín, desde 1980. Al iniciar la década del 2000, se empleó como año base 1996. A partir del 2014, se utiliza como año base 2007, para los índices relativos a la disponibilidad diaria por habitante, de calorías, proteínas y grasas. Cabe señalar, que para este mismo período, se logró una mayor desagregación en los productos derivados utilizados en la alimentación.
La Hoja de Balance de Alimentos (HBA) proporciona una imagen aproximada de la situación alimentaria global del país, la que puede utilizarse para estudios económicos y nutricionales, en la preparación de planes de desarrollo y formulación de proyectos conexos. Esta Hoja constituye un instrumento, cuya principal característica radica en la determinación del saldo entre el comercio exterior y la producción de alimentos de un país, por un lado; y sus salidas o productos derivados disponibles para el consumo humano, por el otro.
Se advierte que la HBA ofrece una estimación promedio de las cantidades de alimentos que pueden llegar al consumidor y no, las que realmente son consumidas. Estas últimas podrían ser considerablemente menores a las disponibles, debido a las cantidades que se desperdician.
Al presentar una visión general de la oferta alimentaria con que cuenta la población y de su significado en términos de nutrientes esenciales, el contenido de la HBA hace posible una evaluación relativa de la dieta de la población panameña, por medio de una comparación con los requerimientos nutricionales mínimos que necesita una persona.
Es importante indicar, que en el 2009 la HBA recibió consultoría de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) por espacio de dos meses, en la cual se tomó como referencia las cifras preliminares de la HBA 2007 con miras a actualizar su metodología, en lo que respecta a compilación, estimación y confiabilidad de los datos. Además, en el 2007 se realizó la Actualización de los Coeficientes Técnicos de Transformación o Extracción para algunos productos utilizados por la HBA, los cuales van a contribuir en el mejoramiento de la calidad de sus cálculos.