La Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General ofrece en el Volumen III denominado “Características de las Viviendas”, los resultados finales ampliados del X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, levantado el 14 de mayo de 2000, el cual suministra información de interés para los diferentes usuarios de los datos censales, que deben conocer la situación social y económica del país para que contribuyan con su esfuerzo a mejorar las condiciones de vida de los residentes en el territorio nacional. En este sentido se dan a conocer los datos sobre el número de unidades de viviendas existentes en el país, donde se clasifican en viviendas particulares, colectivas (hoteles, hospitales, internados, etc.) y locales no destinados a habitación pero usados como vivienda (zaguanes, garajes, etc.) . Para las viviendas particulares ocupadas se presentan las características investigadas en el censo, tales como: Tipo de vivienda, tenencia, número de cuartos y dormitorios, material de las paredes exteriores del edificio o casa, material del techo, material de la mayor parte del piso, abastecimiento de agua de beber, tipo de alumbrado, año de construcción de la vivienda, servicio sanitario, combustible para cocinar y disponibilidad de ciertos artefactos domésticos, tales como: televisor, radio, teléfono residencial y/o celular, estufa, refrigeradora, lavadora, abanico eléctrico, acondicionador de aire, máquina de coser, computadora y automóvil. Para las viviendas hipotecadas o alquiladas se presenta el monto de la hipoteca o el alquiler mensual. Además, se suministra información sobre: si las instalaciones de agua de beber están dentro o fuera de la vivienda, si el sanitario es de uso exclusivo del hogar o compartido con otros hogares, que regularidad tiene en el suministro de agua de beber durante las dos estaciones del año y como se elimina la basura en la vivienda. Se presenta información para todas las provincias y las comarcas, exceptuando la comarca de Wargandí que fue creada posteriormente a la realización del censo, y la comarca de Madungandí que está incluida dentro del Distrito de Chepo. La valiosa y variada información que se entrega oportunamente al usuario ha sido posible gracias al apoyo económico que desde 1996 el Gobierno Central le dio al Programa de los Censos Nacionales de 2000, al respaldo administrativo recibido de la Dirección Superior de la Institución, a la Asistencia Técnica brindada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y al esfuerzo, dedicación y constancia del equipo de profesionales y técnicos de la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República quienes participaron en los procesos de planificación, organización, ejecución, procesamiento y difusión del Censo Nacional de Población y Vivienda. En cuanto al éxito logrado en el levantamiento de los Censos de 2000, se deja constancia de la colaboración en las fases de divulgación, organización y ejecución que ofrecieron instituciones estatales, entidades privadas, autoridades nacionales, clubes cívicos, grupos organizados, el personal operativo del Censo y muy particularmente el civismo de la ciudadanía, quienes coadyuvaron con esta investigación. A todos ellos, la Dirección de Estadística y Censo agradece el apoyo individual y colectivo que permitió cumplir con esta actividad de utilidad pública e interés nacional.